Filtrar por

Lista de piedras

Posts

Inicio

Inicio

Filtros activos

  • Lista de piedras: Amatista Lavanda
  • Lista de piedras: Labradorita
  • Lista de piedras: Septaria
  • Lista de piedras: Mica Flogopita
Labradorita 10mm
  • Nuevo
Vista rápida

Labradorita 10mm

La labradorita pertenece a la familia de los feldespatos plagioplásicos. Aunque el color de base de la labradorita es gris, en su superficie presenta iridiscencias cromáticas de color púrpura, naranja, rojo, dorado, azul y verde. Esta característica se llama adularescencia y hace que la labradorita sea una piedra apreciada para la elaboración de joyería.


El nombre de labradorita viene del lugar donde se encontró por primera vez, en la Península de Labrador, Canadá.

Precio $7,50
Labradorita 8 mm
  • Nuevo
Vista rápida

Labradorita 8 mm

La labradorita pertenece a la familia de los feldespatos plagioplásicos. Aunque el color de base de la labradorita es gris, en su superficie presenta iridiscencias cromáticas de color púrpura, naranja, rojo, dorado, azul y verde. Esta característica se llama adularescencia y hace que la labradorita sea una piedra apreciada para la elaboración de joyería.

El nombre de labradorita viene del lugar donde se encontró por primera vez, en la Península de Labrador, Canadá.

Precio $4,00
Huevo de Septaria 27 cm
  • Nuevo
Vista rápida

Huevo de Septaria 27 cm

En términos geológicos, las septarias (o nódulos de septaria) más conocido como el Huevo de DRAGÓN son concreciones rocosas compuestas de sedimentos arcillosos o calcáreos, que se forman mediante procesos geológicos específicos. Estos nódulos se caracterizan por grietas o fracturas distintivas, llamadas fisuras septarias, que generalmente se llenan de minerales o cristalizaciones. Su nombre proviene de la palabra latina "septum", que significa "tabique" o "separación", en referencia a estas divisiones visibles en su estructura. Las septarias generalmente se forman en condiciones de depósito sedimentario donde las contracciones o tensiones causan grietas en la roca, las cuales luego son llenadas por minerales como calcita, aragonito, dolomita, pirita o marcasita. 

Precio $825,00
Labradorita 20 x 10 MM
Vista rápida

Labradorita 20 x 10 MM

La labradorita pertenece a la familia de los feldespatos plagioplásicos. Aunque el color de base de la labradorita es gris, en su superficie presenta iridiscencias cromáticas de color púrpura, naranja, rojo, dorado, azul y verde. Esta característica se llama adularescencia y hace que la labradorita sea una piedra apreciada para la elaboración de joyería.

El nombre de labradorita viene del lugar donde se encontró por primera vez, en la Península de Labrador, Canadá.

Precio $7,15
Pebbles de Labradorita
Vista rápida

Pebbles de Labradorita

La labradorita es un feldespato de la familia de los silicatos, reconocida por su espectacular juego de colores iridiscentes. Químicamente, pertenece al grupo de los plagioclasas, con una composición principalmente de aluminio, silicio y calcio, y a menudo contiene trazas de sodio y potasio.

Su disposición molecular es responsable de su capacidad para refractar y dispersar la luz en una variedad de colores deslumbrantes cuando es expuesta a la luz adecuada.

Precio $10,00
Mica Flogopita 11 cm
Vista rápida

Mica Flogopita 11 cm

La mica flogopita es un mineral perteneciente al grupo de las micas, que son silicatos de aluminio, hierro, potasio y otros elementos. La flogopita se distingue por su coloración marrón dorada a amarilla y su hábito cristalino en láminas delgadas y flexibles.

Desde un punto de vista científico, la flogopita es un silicato de aluminio con estructura laminar, lo que significa que sus átomos están dispuestos en capas planas y paralelas. La composición química de la flogopita incluye principalmente aluminio, potasio, magnesio y oxígeno, con la posible presencia de hierro, manganeso y otros elementos en menores cantidades.

Precio $12,00
Mica Flogopita 10 cm
Vista rápida

Mica Flogopita 10 cm

La mica flogopita es un mineral perteneciente al grupo de las micas, que son silicatos de aluminio, hierro, potasio y otros elementos. La flogopita se distingue por su coloración marrón dorada a amarilla y su hábito cristalino en láminas delgadas y flexibles.

Desde un punto de vista científico, la flogopita es un silicato de aluminio con estructura laminar, lo que significa que sus átomos están dispuestos en capas planas y paralelas. La composición química de la flogopita incluye principalmente aluminio, potasio, magnesio y oxígeno, con la posible presencia de hierro, manganeso y otros elementos en menores cantidades.

Precio $12,00
Mica Flogopita 11 cm
Vista rápida

Mica Flogopita 11 cm

La mica flogopita es un mineral perteneciente al grupo de las micas, que son silicatos de aluminio, hierro, potasio y otros elementos. La flogopita se distingue por su coloración marrón dorada a amarilla y su hábito cristalino en láminas delgadas y flexibles.

Desde un punto de vista científico, la flogopita es un silicato de aluminio con estructura laminar, lo que significa que sus átomos están dispuestos en capas planas y paralelas. La composición química de la flogopita incluye principalmente aluminio, potasio, magnesio y oxígeno, con la posible presencia de hierro, manganeso y otros elementos en menores cantidades.

Precio $12,00
Bowl de Septaria 9 cm
Vista rápida

Bowl de Septaria 9 cm

En términos geológicos, las septarias (o nódulos de septaria) son concreciones rocosas compuestas de sedimentos arcillosos o calcáreos, que se forman mediante procesos geológicos específicos. Estos nódulos se caracterizan por grietas o fracturas distintivas, llamadas fisuras septarias, que generalmente se llenan de minerales o cristalizaciones. Su nombre proviene de la palabra latina "septum", que significa "tabique" o "separación", en referencia a estas divisiones visibles en su estructura. Las septarias generalmente se forman en condiciones de depósito sedimentario donde las contracciones o tensiones causan grietas en la roca, las cuales luego son llenadas por minerales como calcita, aragonito, dolomita, pirita o marcasita. 

Precio $30,00
Bowl de Septaria 9 cm
Vista rápida

Bowl de Septaria 9 cm

En términos geológicos, las septarias (o nódulos de septaria) son concreciones rocosas compuestas de sedimentos arcillosos o calcáreos, que se forman mediante procesos geológicos específicos. Estos nódulos se caracterizan por grietas o fracturas distintivas, llamadas fisuras septarias, que generalmente se llenan de minerales o cristalizaciones. Su nombre proviene de la palabra latina "septum", que significa "tabique" o "separación", en referencia a estas divisiones visibles en su estructura. Las septarias generalmente se forman en condiciones de depósito sedimentario donde las contracciones o tensiones causan grietas en la roca, las cuales luego son llenadas por minerales como calcita, aragonito, dolomita, pirita o marcasita. 

Precio $30,00
Bowl de Septaria 9 cm
Vista rápida

Bowl de Septaria 9 cm

En términos geológicos, las septarias (o nódulos de septaria) son concreciones rocosas compuestas de sedimentos arcillosos o calcáreos, que se forman mediante procesos geológicos específicos. Estos nódulos se caracterizan por grietas o fracturas distintivas, llamadas fisuras septarias, que generalmente se llenan de minerales o cristalizaciones. Su nombre proviene de la palabra latina "septum", que significa "tabique" o "separación", en referencia a estas divisiones visibles en su estructura. Las septarias generalmente se forman en condiciones de depósito sedimentario donde las contracciones o tensiones causan grietas en la roca, las cuales luego son llenadas por minerales como calcita, aragonito, dolomita, pirita o marcasita. 

Precio $30,00
Bowl de Septaria 9 cm
Vista rápida

Bowl de Septaria 9 cm

En términos geológicos, las septarias (o nódulos de septaria) son concreciones rocosas compuestas de sedimentos arcillosos o calcáreos, que se forman mediante procesos geológicos específicos. Estos nódulos se caracterizan por grietas o fracturas distintivas, llamadas fisuras septarias, que generalmente se llenan de minerales o cristalizaciones. Su nombre proviene de la palabra latina "septum", que significa "tabique" o "separación", en referencia a estas divisiones visibles en su estructura. Las septarias generalmente se forman en condiciones de depósito sedimentario donde las contracciones o tensiones causan grietas en la roca, las cuales luego son llenadas por minerales como calcita, aragonito, dolomita, pirita o marcasita. 

Precio $30,00
Labradorita 13 cm
Vista rápida

Labradorita 13 cm

La labradorita es un feldespato de la familia de los silicatos, reconocida por su espectacular juego de colores iridiscentes, conocido como labradorescencia. Químicamente, pertenece al grupo de los plagioclasas, con una composición principalmente de aluminio, silicio y calcio, y a menudo contiene trazas de sodio y potasio.

Desde el punto de vista estructural, la labradorita exhibe una disposición cristalina triclínica, lo que le confiere una estructura de cristal única. Esta disposición molecular es responsable de su capacidad para refractar y dispersar la luz en una variedad de colores deslumbrantes cuando es expuesta a la luz adecuada.

Precio $75,00
Labradorita 6 cm
Vista rápida

Labradorita 6 cm

La labradorita es un feldespato de la familia de los silicatos, reconocida por su espectacular juego de colores iridiscentes, conocido como labradorescencia. Químicamente, pertenece al grupo de los plagioclasas, con una composición principalmente de aluminio, silicio y calcio, y a menudo contiene trazas de sodio y potasio.

Desde el punto de vista estructural, la labradorita exhibe una disposición cristalina triclínica, lo que le confiere una estructura de cristal única. Esta disposición molecular es responsable de su capacidad para refractar y dispersar la luz en una variedad de colores deslumbrantes cuando es expuesta a la luz adecuada.

Precio $26,00
Labradorita 10 cm
Vista rápida

Labradorita 10 cm

La labradorita es un feldespato de la familia de los silicatos, reconocida por su espectacular juego de colores iridiscentes, conocido como labradorescencia. Químicamente, pertenece al grupo de los plagioclasas, con una composición principalmente de aluminio, silicio y calcio, y a menudo contiene trazas de sodio y potasio.

Desde el punto de vista estructural, la labradorita exhibe una disposición cristalina triclínica, lo que le confiere una estructura de cristal única. Esta disposición molecular es responsable de su capacidad para refractar y dispersar la luz en una variedad de colores deslumbrantes cuando es expuesta a la luz adecuada.

Precio $32,00
Labradorita 8 cm
Vista rápida

Labradorita 8 cm

La labradorita es un feldespato de la familia de los silicatos, reconocida por su espectacular juego de colores iridiscentes, conocido como labradorescencia. Químicamente, pertenece al grupo de los plagioclasas, con una composición principalmente de aluminio, silicio y calcio, y a menudo contiene trazas de sodio y potasio.

Desde el punto de vista estructural, la labradorita exhibe una disposición cristalina triclínica, lo que le confiere una estructura de cristal única. Esta disposición molecular es responsable de su capacidad para refractar y dispersar la luz en una variedad de colores deslumbrantes cuando es expuesta a la luz adecuada.

Precio $60,00
Labradorita 10.5 cm
Vista rápida

Labradorita 10.5 cm

La labradorita es un feldespato de la familia de los silicatos, reconocida por su espectacular juego de colores iridiscentes, conocido como labradorescencia. Químicamente, pertenece al grupo de los plagioclasas, con una composición principalmente de aluminio, silicio y calcio, y a menudo contiene trazas de sodio y potasio.

Desde el punto de vista estructural, la labradorita exhibe una disposición cristalina triclínica, lo que le confiere una estructura de cristal única. Esta disposición molecular es responsable de su capacidad para refractar y dispersar la luz en una variedad de colores deslumbrantes cuando es expuesta a la luz adecuada.

Precio $65,00
Labradorita 8 x 10 mm
Vista rápida

Labradorita 8 x 10 mm

La labradorita pertenece a la familia de los feldespatos plagioplásicos. Aunque el color de base de la labradorita es gris, en su superficie presenta iridiscencias cromáticas de color púrpura, naranja, rojo, dorado, azul y verde. Esta característica se llama adularescencia y hace que la labradorita sea una piedra apreciada para la elaboración de joyería.

El nombre de labradorita viene del lugar donde se encontró por primera vez, en la Península de Labrador, Canadá.

Precio $6,50
Labradorita 7 mm
Vista rápida

Labradorita 7 mm

La labradorita pertenece a la familia de los feldespatos plagioplásicos. Aunque el color de base de la labradorita es gris, en su superficie presenta iridiscencias cromáticas de color púrpura, naranja, rojo, dorado, azul y verde. Esta característica se llama adularescencia y hace que la labradorita sea una piedra apreciada para la elaboración de joyería.

El nombre de labradorita viene del lugar donde se encontró por primera vez, en la Península de Labrador, Canadá.

Precio $6,00
Labradorita con pluma
Vista rápida

Labradorita con pluma

Adéntrate en el mundo místico con nuestro Collar de Labradorita con una Pluma de Plata 925, una fusión cautivadora entre la belleza terrenal y la delicadeza del plata. La labradorita, con sus reflejos irisados y su brillo sutil, crea una tela mística, evocando las luces mágicas de un atardecer encantado.

El colgante en forma de pluma, meticulosamente elaborado en plata esterlina 925, añade una nota de elegancia etérea. La pluma simboliza la ligereza, la libertad y la conexión espiritual, creando una simbiosis perfecta con la labradorita.

Precio $75,00