Posts

Últimas publicaciones

  • ¿QUÉ ES LA VANADINITA?
    ¿QUÉ ES LA VANADINITA?

    Sumérgete en el fascinante mundo de la Vanadinita y desvela los misterios que guarda este mineral desde su formación en entornos hidrotermales hasta su diversidad global. Acompáñanos en este viaje lleno de historia y belleza geológica.

    Leer más
  • EL ESPINOSAURIO
    EL ESPINOSAURIO

    De la cabeza a la cola, el Espinosaurio se alza imponente con una longitud de 17 metros, superando al temible T-Rex por 4 metros. Este depredador, con un peso de 11 toneladas, marca su presencia en el escenario del Cretácico medio, hace aproximadamente 95 millones de años.

    Leer más
  • ¿QUÉ ES LA DENDRITA?
    ¿QUÉ ES LA DENDRITA?

    Las dendritas son como pequeñas obras de arte dentro de las piedras, recordándonos a veces de intrincadas pinturas abstractas, pero ¿cómo llegan a formarse? Estas estructuras únicas se generan cuando líquidos ricos en minerales encuentran grietas en las rocas y comienzan a tejer patrones ramificados. Es como si la naturaleza se embarcara en una misión artística, creando árboles escondidos en el corazón de las piedras.

    Leer más
  • ¿De dónde viene la obsidiana?
    ¿De dónde viene la obsidiana?

    La obsidiana, joya de la naturaleza, tiene sus raíces en el corazón de las erupciones volcánicas. Se forma cuando la lava, rica en sílice, experimenta un enfriamiento abrupto. Este proceso, comúnmente asociado con erupciones explosivas, impide la cristalización, dando lugar a una roca vítreo-volcánica con propiedades únicas.

    Leer más
  • ¿QUÉ ES LA MALAQUITA?
    ¿QUÉ ES LA MALAQUITA?

    La malachita, un carbonato de cobre, se presenta en la naturaleza con una diversidad asombrosa. Desde sus masas botroidales hasta sus cristales prismáticos, cada formación cuenta una historia geológica única.

    Leer más
  • ¿Qué es una amonita?
    ¿Qué es una amonita?

    Hace unos 419 millones de años, las amonitas hicieron su entrada en los mares antiguos. Estos moluscos cefalópodos, con sus conchas en espiral, eran verdaderas joyas de la naturaleza. ¿Quién habría imaginado la increíble odisea que vivirían?

    Leer más
  • KNIGHTIA
    KNIGHTIA

    La frecuencia con la que se encuentran los fósiles de Knightia sugiere que estos peces vivían en grupos, formando bancos que surcaban los antiguos lagos. Imaginen la danza acuática de estas criaturas en las tranquillas aguas de la Formación de Green River, creando una sinfonía natural en la que la supervivencia y la colaboración eran clave.

    Leer más
  • ¿QUÉ ES EL ÓPALO?
    ¿QUÉ ES EL ÓPALO?

    El ópalo, joya de la naturaleza, pertenece a la clase de los silicatos, específicamente a la subclase de los tectosilicatos. Con una dureza de 5.5 a 6.5 en la escala de Mohs, es un tesoro que despierta la curiosidad de coleccionistas y amantes de las piedras preciosas. Pero, ¿qué hace que esta gema sea tan única?

    Leer más
  • FAMILIA DE CUARZO
    FAMILIA DE CUARZO

    El cuarzo, uno de los minerales más abundantes en nuestro planeta, es miembro destacado de la familia de los silicatos. Su estructura cristalina trigonal y su robusta dureza de 7 en la escala de Mohs le confieren una presencia única en el reino mineral. Pero, ¿qué hace tan especial a esta piedra común?

    Leer más
  • ¿QUÉ ES EL ÁMBAR?
    ¿QUÉ ES EL ÁMBAR?

    ¿Qué hace al ámbar tan extraordinario? Son las inclusiones, pequeños fragmentos de la naturaleza, que quedaron atrapados en su camino hacia la eternidad. Dentro de estas gotas de ámbar, se encuentran tesoros como insectos, arañas, flores e incluso plumas de aves prehistóricas. ¡Imagina sostener en tus manos un pedacito de historia viva!

    Leer más
Showing 11 to 20 of 35 (4 Pages)